¿Qué es el bypass gástrico? El bypass gástrico, un tipo de cirugía bariátrica (cirugía para adelgazar), es un procedimiento quirúrgico que altera el proceso fisiológico de digestión. La cirugía bariátrica es la única opción que actualmente trata la obesidad excesiva con eficacia, sosteniéndose a largo plazo, en las personas en las que han fracasado medidas más conservadoras como la dieta, el ejercicio y los medicamentos. Hay varios tipos de procedimientos de bypass gástrico, entre los que realizamos en nuestro centro tenemos: Bypass Gástrico en “Y” de Roux Bypass Gástrico (BAGUA / OAGB) técnica Europea Mini Bypass Gástrico Bypass Gástrico (SADIs) Todos estos procedimientos implican un mayor o menor grado de derivación de parte del intestino delgado. Por esta razón, este tipo de procedimientos se conocen como procedimientos malabsortivos, porque implican que los alimentos pasen de largo de una porción del intestino delgado que absorbe nutrientes. Algunos de estos procedimientos también implican la división del estómago con grapas para crear una pequeña bolsa que actuará como estómago “nuevo” o la eliminación quirúrgica de parte del estómago. Aunque un procedimiento de bypass gástrico es malabsortivo, también puede ser restrictivo, porque el tamaño del estómago se reduce para que la cantidad de alimento ingerida se “restrinja” gracias al tamaño reducido del estómago. Si bien los procedimientos malabsortivos son más eficaces para provocar la pérdida del exceso de peso que los procedimientos meramente restrictivos, también implican mayores riesgos de deficiencias nutricionales. Los tipos de procedimientos quirúrgicos de bypass gástrico, o malabsortivo, incluyen: En algunos pacientes, el bypass gástrico Roux-en-Y se puede realizar con un laparoscopio en vez de mediante una incisión. Este procedimiento utiliza muchas incisiones pequeñas y tres o más laparoscopios–pequeños tubos delgados con cámaras de video– para visualizar el interior del abdomen durante la operación. El cirujano realiza la cirugía mirando un monitor de televisión. Esta técnica no suele considerarse para las personas con un índice de Masa Corporal (Body Mass Index, BMI) a partir de 60 o aquéllas que ya hayan tenido algún tipo de cirugía abdominal. El método laparoscópico permite al médico realizar una serie de incisiones mucho más pequeñas. Generalmente, el bypass gástrico laparoscópico reduce la duración de la estadía en el hospital, el número de cicatrices y acelera la recuperación en comparación con procedimientos quirúrgicos con bisturí. La digestión es el proceso por el cual los alimentos y los líquidos se descomponen en partes más pequeñas para que el cuerpo pueda utilizarlas para formar y nutrir las células. La digestión comienza en la boca, por donde se toman los alimentos y los líquidos, y se completa en el intestino delgado. El aparato digestivo está compuesto de una serie de órganos huecos unidos en un tubo retorcido y largo que va desde la cavidad bucal hasta el ano. En el estómago se producen las tres tareas mecánicas de almacenamiento, mezcla y vaciamiento. Los alimentos se digieren en el intestino delgado y se disuelven por medio de los jugos del páncreas, del hígado y del intestino, y el contenido del intestino se mezcla y se empuja hacia delante para permitir más digestión. Los procedimientos malabsortivos alteran este proceso de distintas formas en función del tipo de procedimiento. Razones para realizar el procedimiento: La cirugía bariátrica se realiza porque actualmente es el mejor tratamiento para lograr el adelgazamiento duradero en pacientes obesos para quienes han fracasado los métodos no quirúrgicos de reducción de peso. Los candidatos en potencia para la cirugía bariátrica incluyen: Se deben tener en cuenta los beneficios de salud a largo plazo y determinar que los mismos superan los riesgos, ya que la cirugía puede tener efectos secundarios graves. A pesar de que ciertas técnicas quirúrgicas se pueden realizar laparoscópicamente con menor riesgo, toda cirugía bariátrica se considera cirugía de importancia. Aunque no se conocen todos los riesgos de cada procedimiento, la cirugía bariátrica realmente ayuda a muchas personas a reducir o eliminar algunos problemas de salud relacionados con la obesidad. Puede contribuir a: La cirugía para adelgazar no es un remedio universal, pero estos procedimientos pueden resultar muy efectivos en las personas motivadas a seguir las pautas indicadas por su médico sobre nutrición y ejercicio y a tomar suplementos nutricionales después de una cirugía. Su médico puede recomendarle también un bypass gástrico por otros motivos. Riesgos del procedimiento: Al igual que en cualquier procedimiento quirúrgico, pueden surgir complicaciones. Algunas complicaciones posibles incluyen, entre otras, las siguientes: Con los procedimientos de bypass gástrico de Roux-en-Y, los síntomas malabsortivos pueden ser más graves, pudiendo producir un mayor riesgo de anemia y pérdida de vitaminas solubles en grasa (vitaminas A, D, E, y K). Es posible que no se absorban las cantidades adecuadas de hierro, calcio y vitamina B12. Esto puede provocar osteopatía metabólica y osteoporosis, esto se previene en los días anteriores a la cirugía y seguimiento de control después de la misma para su prevención. La estenosis estomacal se produce cuando hay una estenosis (estrechamiento) de la abertura entre el estómago y el intestino después de un procedimiento de Roux-en-Y. Cuando esto sucede, es posible que se produzcan vómitos después de comer y a veces después de beber. La estenosis estomacal se puede tratar fácilmente pero se debe hacer inmediatamente. Además, con estos procedimientos, aumentan las probabilidades de que se produzca el “síndrome de dumping” (o de evacuación gástrica rápida) debido a que los alimentos del estómago se desplazan a los intestinos rápidamente. Los síntomas pueden incluir náuseas, sudor, desmayo, debilidad y diarrea. Existe el riesgo de que el paciente necesite otra cirugía debido a complicaciones, que incluyen los cálculos biliares. Una de las complicaciones más serias del bypass gástrico es un derrame estomacal que provoque peritonitis. La peritonitis es una inflamación del peritoneo, la membrana suave que recubre la cavidad del abdomen. Es posible que surjan otros riesgos dependiendo de su estado médico específico. Recuerde consultar todas sus dudas con su médico antes del procedimiento. Antes del procedimiento: Durante el procedimiento: El bypass gástrico requiere hospitalización. Los procedimientos pueden variar en función del tipo de procedimiento que se realice y de las prácticas de su médico. El bypass gástrico se realiza mientras usted duerme bajo el efecto de la anestesia general. Su médico le explicará esto con anticipación. En general, el bypass gástrico sigue este proceso: Después del procedimiento: Después del procedimiento, lo llevarán a la sala de recuperación para mantenerlo en observación. Una vez que su presión arterial, pulso y respiración sean estables y que usted esté despierto, lo llevarán a su habitación en el hospital. La cirugía malabsortiva de estómago generalmente requiere una hospitalización de 48 horas. En caso necesario, es posible se le administren medicamentos contra el dolor, los podrá administrar una enfermera o usted mismo mediante un dispositivo conectado a su vía intravenosa. Se le alentará a moverse en la medida en que lo tolere mientras esté en cama, y luego a que se levante y camine a medida que recupera fuerzas. Al principio recibirá líquidos por vía intravenosa. A las primeras 24 horas se le realizara un estudio con material hidrosoluble para corroborar la permeabilidad de la unión intestinal y que no existan fugas, posteriormente se le darán líquidos, como Isopure Zero Carb, caldo o un jugos, para que beba. A medida que comience a tolerar los líquidos, se le darán líquidos más espesos, como pudín, leche o sopa en crema, seguido de alimentos que no tenga que masticar, como cereal caliente o purés. Su médico le indicará por cuánto tiempo tendrá que comer purés después de la cirugía. Es probable que al mes de su cirugía pueda comer alimentos sólidos. Se le indicará qué suplementos nutricionales deberá tomar para reponer los nutrientes perdidos debido a la reconstrucción del aparato digestivo. Antes de que se le dé el alta del hospital, se concertará una consulta de seguimiento con su médico. En la casa: Una vez que esté en su hogar, es importante que mantenga la zona sometida a la cirugía limpia y seca. Su médico le dará indicaciones precisas acerca de cómo bañarse. El médico retirará los puntos o las grapas quirúrgicas durante la consulta de seguimiento. Es posible que sienta dolor en la incisión y los músculos abdominales, especialmente al respirar de manera profunda, cuando tosa y haga esfuerzos. Tome un calmante para el dolor, de acuerdo con las recomendaciones de su médico. La aspirina u otros medicamentos contra el dolor pueden aumentar las probabilidades de hemorragia. Asegúrese de tomar sólo los medicamentos que su médico le haya recomendado. Debe continuar con los ejercicios respiratorios que realizó en el hospital. Debe aumentar gradualmente su actividad física. Quizás pasen varios días o dos semanas hasta que vuelva a sus niveles anteriores de resistencia. Posiblemente le indiquen evitar levantar artículos pesados durante varios meses para evitar esfuerzos de los músculos abdominales y la zona de la incisión quirúrgica. La cirugía para adelgazar puede ser difícil emocionalmente porque se deberá adaptar a nuevos hábitos alimentarios y a un nuevo cuerpo en el proceso de cambio. Quizás se sienta especialmente cansado durante el mes siguiente a la cirugía. El ejercicio y la asistencia a reuniones de un grupo de apoyo pueden ser beneficiosos en ese período. Avise a su médico de cualquiera de los siguientes síntomas o signos: Después de una cirugía de bypass gástrico, es probable que su médico le brinde indicaciones adicionales o alternativas en función de su situación. No lo pienses más si tienes un grado de obesidad y problemas médicos graves consúltanos y coméntanos tus dudas para brindarte información oportuna. Switch duodenal o Cruce duodenal: El cruce duodenal o derivación biliopancreática con cruce duodenal, consiste en la combinación de dos técnicas: el sleeve o tubo gástrico, y el bypass biliopancreático. El sleeve o tubo gástrico aporta el componente restrictivo (se reduce el tamaño del estómago y, con ello, la cantidad de alimento que puede ingerir el paciente), mientras que el bypass biliopancreático aporta el componente malabsortivo (se reduce la longitud efectiva del intestino y, con ello, la absorción de nutrientes). El componente restrictivo (sleeve o tubo gástrico) consiste en una reducción de estómago en la que se conserva el píloro (válvula que regula el vaciado del estómago). Por otra parte, el componente malabsortivo (bypass biliopancreático) consiste en dividir el intestino delgado en dos segmentos de distinto tamaño que se unen en un canal común. El segmento digestivo se encarga de llevar los alimentos desde el estómago hasta el canal común, mientras que el segmento biliopancreático transporta la bilis y el jugo pancreático hasta el canal común. Así, la digestión total se realiza en el canal común que, por ser más corto, consigue que los pacientes absorban sólo el 30% de las grasas y el 80% de los hidratos de carbono. ¿Cuándo está indicado el cruce duodenal? El cruce duodenal está indicado en los siguientes casos: Resultados esperados El porcentaje de pérdida de exceso de peso puede ser superior al 85% a los dos años. El mayor descenso se produce en los primeros meses tras la intervención, y luego decrece de forma progresiva, hasta llegar al llamado “peso ideal”. Ventajas del cruce duodenal Desventajas del cruce duodenal Intervención, postoperatorio y seguimiento La duración de la intervención es variable, en función de las características de cada paciente. Puede ir desde hora y media a tres horas. El paciente pasa las primeras horas en la unidad de reanimación o UCI, pasando a su habitación a continuación. A las 24 horas de la intervención, se realiza un control radiológico, antes de reiniciar la dieta oral progresiva por protocolo de cirugía bariátrica. El alta se produce a los 3 días. Con observaciones estrictas. A los 8 días el paciente se puede reincorporar a su actividad habitual, siempre y cuando no realice esfuerzos físicos. Al cabo de un mes se pueden realizar esfuerzos físicos y practicar deporte. La dieta se realiza por fases que van desde los líquidos, túrmix y blandos, a una dieta variada pero siempre de menor cuantía. Se deben evitar las bebidas con gas, y masticar despacio. Se pauta en el primer mes, además del protector gástrico, un polivitamínico, un suplemento proteico y, durante 3 semanas. En esta técnica, que tiene un aspecto malabsortivo mayor, es más habitual la necesidad de suplementos más continuados de vitaminas liposolubles y minerales. Controles y seguimientos en consulta mensuales los seis primeros meses y luego anuales, con los estudios analíticos pertinentes. Observaciones Mediante esta técnica no se extrae ni un solo centímetro del intestino delgado, de modo que el componente malabsortivo del cruce duodenal es reversible.
BYPASS GÁSTRICO
El bypass gástrico Roux-en-Y, el procedimiento bariátrico más frecuentemente utilizado, siendo el gold estándar de las cirugías para la pérdida de peso, este procedimiento se considera restrictivo y malabsortivo. Esta cirugía puede provocar una pérdida de dos tercios del peso adicional en dos años. El procedimiento implica la división del estómago con grapas para crear una pequeña bolsa que dé cabida a menos cantidad de alimento y luego darle a una parte del intestino delgado una forma de “Y”. La parte “Y” del intestino se conecta luego a la bolsa del estómago para que cuando el alimento se digiera vaya directamente a la parte inferior del intestino delgado, sin pasar por la primera parte (el yeyuno) ni el primer tramo de la segunda sección del intestino delgado (el duodeno). El efecto de un bypass en estos órganos es restringir la cantidad de calorías y nutrientes que absorbe el organismo.
Normalmente, sucede lo siguiente:
CONTÁCTANOS